Radio en vivo

Chumbivilcas


Takanakuy: La Navidad de los qorilazos


El 25 de diciembre en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, se celebra el takanakuy una costumbre que sirve para resolver problemas de tierras, amores, ofensas y asuntos de toda índole.

25 Dec 2019 - 08:30 AM | Entretenimiento


A cuatro horas de la ciudad de Cusco, el distrito de Santo Tomás, ubicado en la provincia de Chumbivilcas, se celebra el Takanakuy que sirve para resolver problemas de tierras, amores, ofensas y asuntos de toda índole. Se dice que una vez que concluye el choque, las heridas, ofensas o líos se olvidan y vuelve la armonía a la comunidad.

El takanakuy se realiza en diferentes fechas en algunos distritos de la tierra del Qorilazo, en la capital de la provincia se lleva a cabo el 25 de diciembre. Previo a takanakuy un grupos de jóvenes toman las calles danzando la huaylía, música que acompaña al takanakuy. Las letras son villancicos en quechua que simbolizan la Navidad.

Durante diciembre y enero, meses en los que se desarrolla el takanakuy, en las casas y radio emisoras se reproducen a todo volumen la huaylía, un ritmo de música simple pero contagiosa.

Mira aquí una de las peleas realizadas en la comunidad de Esquina, ubicado en el distrito de Velille. https://youtu.be/kfi1UcKGrLY

Comentarios

Comentario

Comentar