Cada 24 de junio en nuestro país, celebramos el “Día del Campesino”, con motivo de rendirle homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajan en el campo, ya que con su ardua labor contribuyen al desarrollo del país y proveen de alimentos básicos a todos los hogares peruanos.
En todo el país, el 24 de junio se realizan celebraciones, pero este año es especial, porque nos toca celebrar desde casa y agradecer a todos los hermanos agricultores por su gran labor, ya que pese a las inclemencias del clima siguen labrando la tierra y ofreciéndonos sus mejores productos para garantizar la alimentación en todos los hogares peruanos. Desde Radio La Única de Chumbivilcas expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por el gran trabajo que realizan nuestros hermanos del campo.
¿Cómo surgió el Día del Campesino?
Según los datos históricos, el 23 de mayo de 1930, Augusto B. Leguía, Presidente del Perú, decretó oficialmente la celebración del “Día del Indio” con la finalidad de destacar la importancia que tiene el hombre del ande para el desarrollo del país.
Posteriormente, el 24 de junio de 1969, Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley 17716 de la Reforma Agraria con la cual se cambia el nombre del “Día del Indio” por el de “Día del Campesino”, ya que el 24 de junio, durante el periodo incaico se celebraba el Inti Raymi, festividad que aún recordamos, donde agradecemos a nuestra Pachamama por todos sus frutos.
Recordemos que los incas trabajaron muy bien la tierra, con técnicas de andenería y distribución de tierras en topos.
Comentarios