Al conmemorarse los 128 años de su nacimiento, la obra de Martín Chambi, el fotógrafo más ilustre del siglo XX, es declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. El legado de su magnífica producción fotográfica alcanzó renombre universal.
En 1908, Chambi migro a la ciudad de Arequipa buscando un mejor futuro. Como indican algunas fuentes Martín Chambi conocía sobre el auge y la popularidad de la fotografía, lo cual lo motivo en su decisión de viajar para cultivarse en dicho arte.
Se inició como ayudante en el estudio del reconocido del fotógrafo retratista Max T. Vargas, quien contaba con un estudio en la Plaza de Armas de Arequipa. Martín Chambi, aprendió de Vargas la fotografía a partir de su versatilidad.
Motivado por vincularse con las comunidades andinas y con su entorno, Chambi decide establecerse en la ciudad del Cusco en 1918. Apertura su estudio fotográfico en la ciudad de Sicuani, donde trabaja durante 2 años.
Comentarios